El Expresionismo es una corriente pictórica que nace como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paralelamente desarrolla su actividad en Viena el grupo de la Secesión, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele.
El gabinete del Doctor Caligari es un película muda de Robert Wiene, 1919. En los 1920 el expresionismo influyó en otras artes. El gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1919) y Nosferatu el vampiro (Friedrich Wilhelm Murnau, 1921) inician el expresionismo cinematográfico y los poetas Georg Trakl y Rainer Maria Rilke llevan el movimiento al ámbito de la lírica. Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar "fibias" y "fobias" del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello. Se va a enfrentar básicamente como la teoría estética a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas que habían aparecido en Europa en los últimos veinte años del siglo XIX, y va a plantear que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo exterior, sino aquello que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos, o producimos algo.
Estimados peatones de este blog, este lugar será un punto de encuentro para compartir los trabajos de los alumnos de cuarto año cad. de la escuela de artes visuales nº 3023, de santa fe, Bienvenidos, pasen, vean y tomen asiento.
Vuelo 615 de Lufthansa
-
Quitando estilos mal importados desde el traductor de contenidos
← Revisión anterior Revisión del 21:03 6 jul 2025
Línea 87: Línea 87:
== Lectura adici...
1 comentario:
El Expresionismo es una corriente pictórica que nace como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paralelamente desarrolla su actividad en Viena el grupo de la Secesión, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele.
El gabinete del Doctor Caligari es un película muda de Robert Wiene, 1919.
En los 1920 el expresionismo influyó en otras artes. El gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1919) y Nosferatu el vampiro (Friedrich Wilhelm Murnau, 1921) inician el expresionismo cinematográfico y los poetas Georg Trakl y Rainer Maria Rilke llevan el movimiento al ámbito de la lírica.
Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar "fibias" y "fobias" del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello.
Se va a enfrentar básicamente como la teoría estética a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas que habían aparecido en Europa en los últimos veinte años del siglo XIX, y va a plantear que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo exterior, sino aquello que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos, o producimos algo.
Publicar un comentario