Vuelo 615 de Lufthansa
-
Quitando estilos mal importados desde el traductor de contenidos
← Revisión anterior Revisión del 21:03 6 jul 2025
Línea 87: Línea 87:
== Lectura adici...
Hace 10 horas
2 comentarios:
Frato en volumen
Exposición lúdica sobre las viñetas de Francesco Tonucci (Frato)
Entre viñetas, dibujos y sonrisas, Frato nos hace reflexionar sobre la situación de los chicos en las ciudades, la soledad en la que viven, los vínculos con los padres, docentes, abuelos y gobernantes.
Ante esto realiza propuestas, poéticas y políticas, en el formato del cómic, para que los chicos sean escuchados y no sean condenemos al encierro, al abandono y al maltrato.
La muestra está compuesta por los siguientes módulos:
* ¿Qué es ser un niño? Mayor y menor. Juego de miradas.
* ¿A quién confiar un niño? Clasificación. Instalación en volumen.
* La escuela y la familia. Ambientaciones y escenografías.
* Niños por la ciudad. Juego de arrastre con carros de ruedas.
* La nueva ciudad (el bosque de los cuentos). Instalación de recorrido.
* El niño en el laberinto. Juego de rescate.
* La Buhardilla de Frato. Títeres, muñecos y libros de tela y cómics.
* El cordón de la vereda. Situaciones dramáticas. Teatro de objetos.
* La soledad en movimiento. Vínculos en la ciudad. Instalaciones interactivas.
* Temas de Frato al volumen. El espejo, la escalera, las rejas y los juguetes.
* Cada viñeta en su caja. Los dibujos en cajas chinas desplegables y giratorias.
* Frato trasparente. Secuencia de dibujos con trasparencias y calados.
* Frato en el taller. Construcción de viñetas, animación y puesta en movimiento.
* Frato y sus banderas. Propuestas y textos de Tonucci en gigantografías, material bibliográfico y videos.
Francesco Tonucci (Frato)
Pedagogo e investigador italiano. Estudia los aspectos psicológicos de la experiencia escolar, la relación de los chicos on los mayores y el lugar que se les brinda en la ciudad que habitan.
Publicó viñetas y libros, ilustró materiales bibliográficos y realizó cartelería y afiches para diversas campañas. Algunos de sus libros son "Con ojos de niños", "Niño se nace", "Como ser niño", "La soledad del niño", "Enseñar o aprender", "Con ojos de maestro", "La ciudad de los niños" y "!Si no hacéis como yo!".
La Isla de los Inventos
Es un espacio en el cruce de las ciencias, las artes y la tecnología a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes. Un lugar para investigar, explorar y aprender a través de dispositivos lúdicos que invitan a poner el cuerpo en juego y el pensamiento en acción.
Es una antigua estación de trenes re-inventada, emplazada en la ex Estación Rosario Central. El proyecto arquitectónico logró la recuperación patrimonial de la estación, acondicionándola para su nuevo destino mediante una intervención contemporánea. Se reconstruyeron andenes, galpones, boleterías y otras dependencias y se construyeron el Centro de Experimentación Docente, aulas, oficinas, puentes y cerramientos.
La Isla de los Inventos se constituye como un centro cultural de la infancia que, con espectáculos, presentaciones, trayectos formativos y propuestas para la investigación, completa su oferta a la comunidad.
Este proyecto urbano pedagógico abrió sus puertas en la primavera de 2003, sumándose a La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños para completar el Tríptico de la Infancia.
La Isla de los Inventos intenta aportar un ámbito de convivencia donde los ciudadanos de todas las edades, formaciones y experiencias sociales puedan convivir y participar de espacios de integración.
+info: losinventos@rosario.gov.ar
Tito, no entiendo nada como se hace ésto , despues esplicanos bien porfavor ,soy lenta, jaja.
Saludos .
Publicar un comentario